Buses = Canales por donde circula toda la información del ordenador. Por lo que están presentes tanto en la placa base como en todos los dispositivos conectados al ordenador.
Está constituido por un elevado número de líneas metálicas, cada una de las cuales transmiten información, algunas transmiten los comandos de control, otras transportan las direcciones en las que deben leerse o escribir los datos y por el resto solamente circulan los datos. El número de estas últimas depende de la arquitectura del ordenador, corresponden a la cantidad de bytes que pueden transferirse a la vez.
Chipset = Es un conjunto de chips situados en la placa base con funciones tan importantes como la gestión de periféricos externos a través de las puertas de comunicación y de las ranuras de expansión, así como del control de la transferencia de datos entre el microprocesador y la memoria.
Microprocesador = Es el auténtico cerebro del ordenador, encargado de realizar todas las operaciones del procesamiento de datos, controla el funcionamiento de todos los dispositivos del ordenador.
Para que la CPU pueda procesar un dato debe conocer tanto las instrucciones del proceso como el propio dato. Además esta información debe estar disponible en la memoria, el resultado de procesar el dato es enviado por la CPU a la memoria RAM desde donde podrá distribuirse a los restantes dispositivos del ordenador.
La CPU no ejecuta programas ni procesa datos desde los dispositivos de almacenamiento si no que solo puede hacerlo desde la memoria RAM motivo por el que previamente a de cargarlos en memoria.
Una característica importante de los microprocesadores es su bus, que determina el número de bytes que podrá transmitir simultáneamente.
La velocidad de un PC se mide en herzios (HZ) es necesario un dispositivo que de la pauta de tiempo. Hay tres velocidades que nos van a marcar el funcionamiento del ordenador:
- Velocidad de la CPU.
- Velocidad del BUS.
- Velocidad de la RAM.
No hay comentarios:
Publicar un comentario